Image and video hosting by TinyPic
HAZ CLICK EN STOP PARA DETENER EL REPRODUCTOR

sábado, 30 de enero de 2010

Gobierno Militar(1973 - 1990)

SITUACIÓN PREVIA AL GOLPE MILITAR

A partir de 1972 se complicó el panorama político y económico. Surgieron discusiones al interior del gobierno por la forma en que debía llevarse a cabo el programa. El Presidente Allende:

1.- Perdió el control sobre las transformaciones graduales.

2.- Se multiplicaron las "tomas" de predios rurales, sitios urbanos e industria.

3.- La economía se deterioró y comenzaron a escasear los productos alimenticios básicos.

4.- Para lograr conseguir alimentos y otros productos era necesario hacer largas "colas" para obtenerlos, en ocasiones a pesar de haber hecho las colas, no se alcanzaban  a obtener ya que se habían terminado.

LAS J.A.P

Mediante las Juntas de Abastecimiento y Precios (JAP) se intentó organizar el reparto de alimentos a través de tarjetas de racionamiento, que eran distribuidas entre las familias agrupadas por barrios. Este sistema, no dio los resultados esperados y muy pronto apareció el mercado negro que colapso el sistema.

LA OPOSICIÓN 

Los sectores opositores acusaron al gobierno de avanzar hacia un régimen totalitario y de amenazar la vida democrática. Hubo manifestaciones cada vez más violentas por parte de los grupos extremos.

GRAN MOVIMIENTO HUELGÍSTICO EN 1972

En octubre de 1972 un amplio movimiento huelguístico llevó al país prácticamente a la paralización total. En un intento por superar la situación, el presidente designó como Ministro del Interior al Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats. Esta iniciativa, a pesar de involucrar a las Fuerzas Armadas en una salida a la difícil situación que atravesaba el país, no logró, superar el creciente enfrentamiento existente y el deterioro general de la economía.

A comienzos del año 1973, la economía nacional era un desastre:

a)    La inflación se encumbró a niveles extremadamente altos.

b)    El desabastecimiento fue cada vez mayor y la inversión mínima.

Los conflictos entre los diferentes grupos de opinión al ser tan divergentes llevaron al país a un desorden generalizado.

En ese contexto las Fuerza Armadas y de Orden decidieron intervenir dando un golpe militar.

EL GOLPE MILITAR DE 1973

El 11 de septiembre de 1973

Mediante el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 se puso fin al gobierno de Salvador Allende. Este levantamiento contó con el apoyo de diversos sectores de la población que lo justificaron aduciendo una crisis política y económica, que se sumaba a una fuerte polarización y crisis social.

¿Qué sucedió ese día?

El Presidente Allende, fue llamado muy tempranamente a su residencia, para ser avisado sobre un movimiento anormal de tropas en la ciudad de Valparaíso. Ante esta situación, se trasladó a la Moneda, en donde alrededor de las 11 horas las Fuerzas Militares le exigieron que entregara el gobierno renunciando a su cargo. De no acatar esta exigencia, la Moneda sería bombardeada.

Bando Nº1:

Teniendo presente:

a)  La gravísima situación social y moral por la que atraviesa el país.

b) La incapacidad del gobierno de controlar el caos.

c)  El constante incremento de grupos paramilitares entrenados por los partidos de la U.P., que llevarían al pueblo a una inevitable guerra civil, las Fuerzas armadas deciden:

1.  El Presidente de la República debe proceder a la entrega inmediata de su cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

2.  Las Fuerzas Armadas y Carabineros están unidos para iniciar la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria y evitar que nuestro país caiga bajo el yugo marxista y la restauración del orden y de la institucionalidad.


"Extractó del bando N°1 pronunciado por las Fuerzas Armadas y de Orden, el 11 de septiembre de 1973.

LA REACCIÓN DE SALVADOR ALLENDE

Como el Presidente Allende no aceptó renunciar a su cargo, la Moneda fue bombardeada a las 11:55, por dos aviones caza Hawker Hunter. Ante este ataque, Allende se comunicó por teléfono con la radio Magallanes, pronunciando su último discurso a los chilenos.

Después de pronunciar su último discurso, el Presidente Allende:

1.- Viendo que el bombardeo se intensificaba, exigió a sus colaboradores abandonar la Moneda.

2.- Una vez sólo y con el palacio Presidencial en llamas, se quitó la vida en el salón de la Independencia.

Horas más tarde una Junta Militar asumió el Gobierno conformada por los comandantes de las Fuerzas Armadas:

Ejército: Augusto Pinochet.

Armada: José Toribio Merino.

Fuerza Aérea: Gustavo Leigh.

Carabineros: César Mendoza.

Ese día muchos se sintieron alegres y felices por la noticia, otros en cambio vieron con dolor el derrumbamiento de la democracia.

EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 COMO FECHA HISTÓRICA

El 11 de septiembre de 1973 es una fecha que no pasó inadvertida; así:

1.- Quienes la vivieron, percibieron que sería histórica.

2.- Los historiadores se dedicarían a estudiarla, preguntándose por qué ocurrieron los hechos y qué cambios provocaron.

Aunque existe consenso sobre su importancia histórica, el significado que se le ha dado es muy diverso.

Distintas Visiones Para Un Mismo Hecho


a)  Para Un Grupo De Chilenos:

Fue el fin de un proyecto que aspiraba a construir una sociedad más justa y el inicio de una etapa de persecución.

b)  Para Otro Grupo De Chilenos:

Era el fin de un período de desorganización y la posibilidad de recuperar la libertad, amenazada por el marxismo.

c)   Para Los Historiadores:

Los historiadores tienen también diferencias de opinión, y aunque analicen las mismas fuentes, sus interpretaciones varían, dependiendo de los factores a los que asignen más importancia y de sus propias convicciones políticas.

LA PRINCIPAL LECCIÓN DE ESTA EXPERIENCIA

La principal lección que ha dejado esta experiencia es:

“La revaloración de la vida democrática, para que los hechos que llevaron a perder la capacidad de diálogo no vuelvan a repetirse”.

NUE­VOS ESCENARIOS POLÍTICOS Y SOCIALES EN CHILE

En los diecisiete años del gobierno militar, se transformó signi­ficativamente la convivencia de los chilenos, generando nue­vos escenarios políticos y sociales.

1.- La Restricción De La Participación:
El gobierno militar consideró que la gran polarización social y política fue una de las causas más importantes de la crisis que llevó al golpe de Estado. Por esta razón, al asumir el poder se propuso controlar a los partidarios y simpatizantes de la UP.

2.- Restricciones Políticas:
Las primeras medidas apuntaron a restringir las libertades públicas y los derechos políticos. Desde septiembre de 1973 se declaró el cierre del Congreso Nacional, se disolvió y se declaró ¡legales a los partidos políticos de izquierda, se suspendió temporalmente a los partidos políticos de centro y de derecha, y se designó a todas las autoridades que antes eran elegidas por votación popular.

3.- Restricciones Sociales:
Las más importantes fueron:

a) La prohibición de las organizaciones estudiantiles (secundarias y universitarias).

b) La prohibición de los sindicatos.

c) La censura informativa, el control que se ejerció sobre la prensa.

d) El establecimiento del toque de queda, que prohibía a las personas circular por las calles durante la noche.

LOS DERECHOS HUMANOS

Durante el gobierno militar, a muchos chilenos no les fueron respetados sus derechos:
  • A la vida.
  • A la libertad.
  • A la seguridad personal.
  • A la integridad física.
Organismos dependientes del Estado, persiguieron a los partidarios de la Unidad Popular y a los opositores al gobierno militar:

·        Más de tres mil chilenos murieron.
·        Aún se desconoce el paradero de los cuerpos de 1.100 de ellos.
·        Otros sufrieron la cárcel.
·        Otros sufrieron el exilio.
·        Otros sufrieron la tortura.
·        Otros perdieron sus trabajos.
·        Otros fueron expulsados de sus lugares de estudio.

Lo Grave De Esto

La gravedad de estas prácticas, es que fueron realizadas al amparo del Estado, cuyo deber, en cualquier sociedad democrática es proteger la vida e integridad de sus habitantes. Esto es lo que convierte estos delitos en una violación a los Derechos humanos.

CAMBIOS ECONOMICOS EN EL REGIMEN MILITAR

Chile fue el primer país en América Latina, desde 1975, en aplicar un modelo económico que hoy predomina en casi todo el mundo: el neoliberalismo.
Se llama así en alusión al liberalismo que dominó la economía de gran parte del planeta desde mediados del siglo XIX hasta 1930.

La Base De Este Modelo Económico

La base de este modelo es la apertura económica hacia los mercados internacionales, fomentando las exportaciones y las importaciones. En concreto, la actividad productiva nacional se organizó para responder a las necesidades que tienen las economías extranjeras de nuestros productos, a la vez que se da casi absoluta libertad para que los países extranjeros vendan los suyos en nuestro país.

EL SECTOR PRIVADO EL PRINCIPAL AGENTE DE LA ECONOMÍA

En este modelo neoliberal, el sector privado se convirtió en el principal agente de la economía. Desde mediados de la década de 1970, muchas de las empresas estatales fueron vendidas a particulares, en un proceso conocido como privatización.

Además, el Estado redujo sus gastos fiscales o de funcionamiento, disminuyendo su inversión en salud, educación, vivienda, en los salarios de los empleados públicos y en las pensiones de los jubilados.

CAMBIOS POLITICOS EN EL REGIMEN MILITAR

Un Nuevo Ordenamiento Jurídico

Hasta 1973 la Constitución de 1925 estuvo vigente. Después del 11 de septiembre, fue suspendida y no volvió a ser aplicada.

Años más tarde, fue remplazada por la Constitución de 1980. Este nuevo marco jurídico fue aprobado en un plebiscito donde no existían registros electorales y la oposición al gobierno militar no tuvo posibilidades de manifestar libremente su postura.

Esta falta de garantías hizo que muchos dudaran de la transparencia del proceso. A pesar de ello, la Constitución entró en vigencia ese mismo año y continúa estándolo hasta hoy, aunque ha sido reformada en varias ocasiones desde 1989.