Image and video hosting by TinyPic
HAZ CLICK EN STOP PARA DETENER EL REPRODUCTOR

sábado, 30 de enero de 2010

Modernización y Cambio Político (1920 - 1960)

Esta etapa se caracterizó por un intenso proceso de cambios en el orden institucional, político, económico y social.

1.- Hacia 1920 el sistema parlamentarista había entrado en crisis y se había mostrado incapaz de solucionar los conflictos que sacudían a la sociedad.

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA
 HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN DEL PRESIDENTE MONTT


2.- Ese año fue elegido Presidente Arturo Alessandri, candidato que se había manifestado a favor de restaurar el poder presidencial y buscar soluciones a los problemas sociales.

Las prácticas parlamentarias le impidieron llevar a cabo su programa de reformas y solo a fines de su mandato, los militares intervinieron para forzar a los diputados y senadores a aprobar leyes sociales a favor de los trabajadores. 

Además se promulgó la Constitución de 1925, que puso fin al sistema parlamentarista, al restituir algunas atribuciones al Presidente.


SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL
 HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN DEL PRESIDENTE ALLENDE


AMPLIACIÓN POLÍTICA

Desde fines del siglo XIX se habían conformado nuevos grupos sociales como resultado de:

·        Las actividades salitreras.
·        La ampliación del mundo urbano.
·        El acceso a la educación.

Se trataba del mundo obrero y la clase media. Estos grupos generaron sus propias organizaciones políticas para que representaran sus ideales y demandas.

SURGEN LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA

Surgieron entonces los partidos de izquierda:

1.- El Comunista (1922).

2.- El Socialista (1933).

Ambos convocaron a:

·        Los sectores populares.
·        Y a amplios contingentes de estudiantes universitarios.

El Partido Radical:

Aunque ya existía en el siglo XIX, el partido Radical asumió la representación de los sectores medios urbanos.

Los Partidos Liberal y Conservador:

Los sectores de derecha se aglutinaron en torno a los partidos Liberal y Conservador.

UN ASPECTO LLAMATIVO DE ESTE PERÍODO

Sin embargo, el aspecto llamativo de este período fue la existencia de muchos partidos pequeños y grupos políticos con menor representación, lo que demostraba la pluralidad de un sistema cada vez más participativo y democrático.

En sucesivas reformas se logró que:

1.- El voto masculino se hiciera universal, en 1948.

2.- Tras la intensa lucha que dieron las organizaciones de mujeres por esta reivindicación, se permitió el voto a las mujeres y se realizaron cambios que tendían a eliminar los vicios electorales.

LA PRE INDUSTRIALIZACIÓN

Durante muchos años, Chile tuvo un modelo de desarrollo económico basado en la exportación del salitre; este modelo funciono muy bien hasta 1917, ya que nuestro país era el único país del mundo que poseía salitre en cantidad y calidad suficiente para abastecer a los países industrializados que lo requerían.

A partir del año 1918, la situación comienza a cambiar debido a que el precio del salitre baja a causa de que en Alemania se había inventado el salitre sintético. Ya en la década de 1920 los presidentes Alessandri e Ibáñez toman una serie de medidas para  desarrollar la industria nacional, pero lamentablemente el apoyo de la sociedad de la época no fue total. Casi a finales de la década de 1920 las ventas de salitre mejoran por un breve tiempo hasta caer definitivamente en el año 1930 debido a una crisis económica mundial conocida como “jueves negro” que llevo a que los compradores de salitre dejaran de hacerlo por lo cual, cuya demanda tuvo una fuerte caída.

Se desencadenó una crisis económica, una de las mayores de nuestra historia. Sus consecuencias negativas inmediatas fueron el fin del ciclo salitrero y el inicio de un período con alto desempleo, desabastecimiento, falta de inversiones y cierre de los créditos que desde el exterior ayudaban a nuestra economía.

Los gobiernos radicales fueron los que impulsaron la política de sustitución de importaciones, un proyecto de industrialización cuyo objetivo era reemplazar las importaciones de bienes manufacturados por producción nacional de modo de no depender de los productos extranjeros. 

EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (I.S.I)

A consecuencia de los problemas económicos y sociales que se produjeron con el fin del ciclo del salitre y las consecuencias de la crisis económica mundial provocaron que todos los sectores se concentraran en crear un nuevo modelo de desarrollo nacional, que hiciera que nuestra economía fuese menos vulnerable a las crisis económicas mundiales; este modelo se llamó “Industrialización por Sustitución de Importaciones (I.S.I)”. Este modelo fue aplicado por el Estado Chileno con el apoyo y acuerdo de todos los sectores sociales, los cuales se comprometían a respetar las reglas establecidas para su correcto funcionamiento.

COMO SE APLICO EL NUEVO MODELO

Se aplicó a partir de 1939, para ello, se crearon una serie de organismos públicos, es decir, dependían de forma directa del Estado. El más importante de ellos fue la CORFO (corporación DE Fomento de la Producción), cuya misión era coordinar toda las áreas necesarias para cumplir con las etapas establecidas en el modelo I.S.I.

CREACION DE LA CORFO

La CORFO se crea durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda. La rápida aprobación de este organismo se debió a las graves consecuencias del terremoto de Chillán en 1938 y a la urgencia por reconstruir la economía del país. El objetivo del modelo era aumentar la producción en las siguientes cinco áreas claves:

1.- La Energética.
2.- La Agricultura.
3.- La Minería.
4.- La Industria.
5.- El Comercio y el Transporte.

ETAPAS DE APLICACION DEL MODELO I.S.I

a)  Primera Etapa: (1939 – 1952)

Esta etapa se considero como fácil, se realizo durante los gobiernos radícales. En ella se investigó y diagnosticó la cantidad y el potencial económico de nuestros principales recursos naturales, y además se creo un sistema de cuentas para evaluar el progreso de la nación.

El área de mayor desarrollo fue la “producción energética”, impulsada con la creación de la ENDESA (Empresa Nacional de Energía) y de la ENAP (Empresa nacional del Petróleo).

b)  Segunda Etapa: (Programada para inicios de la década de los años 50)

A causa de los problemas de la economía de nuestro país y de la lenta recuperación de los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), hicieron aún más difícil esta etapa.

Por esta razón, el Estado se avocó en consolidar los logros alcanzados en la etapa anterior y a planificar y orientar la inversión pública o privada a través de la entrega de subsidios y créditos. En este periodo se crearon algunas industrias claves para el desarrollo nacional, tales como:

·        Huachipato (Industria Siderúrgica).

·        IANSA (Industria Azucarera Nacional.
   
Analicemos esto:

La CORFO:

La CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), fue la pieza clave en este proceso, fue creada en 1939. Generó una serie de planes de largo plazo destinados a dotar al país de:

·        Hidroelectricidad. 
·        Combustibles fósiles (petróleo y gas). 
·        Siderurgia.
·        Complejos industriales para la armaduría de automóviles, neumáticos, baterías y una amplia gama de productos que antes solo se importaban.

En paralelo, la CORFO ayudó a financiar proyectos del sector privado en los rubros:

·        Textiles. 
·        Calzado. 
·        Metalmecánica. 
·        Electrodomésticos. 
·        Alimentos.

La historia nacional reconoce en esta institución uno de los pilares del siglo XX.

Este proceso de industrialización se complementó con:

·        La formación de una clase obrera urbana cada vez más calificada. 
·        La formación de organizaciones sindicales. 
·       La construcción de barrios obreros que otorgaron a las ciudades de Santiago, Concepción y Valparaíso una nueva fisonomía. 

EL NUEVO ROL DEL ESTADO


Durante este período la tendencia fue ampliar la participación del Estado en:

·        La economía.
·        La educación.
·        Promover la democratización por medio de la participación electoral.

Se crearon además:

·        Nuevos ministerios
·        Se consolidó el rol del Banco Central.
·        Los gobiernos establecieron políticas públicas para disminuir la desnutrición y la falta de viviendas, y asumieron como tarea prioritaria la salud y la educación de los sectores más pobres de la sociedad.

Este modelo de Estado se define como Estado benefactor.

En el modelo I.S.I, el Estado debía desarrollar dos políticas:

a)   Estado benefactor:

En estos años los dirigentes políticos, los académicos, un sector de los empresarios y la mayoría ciudadana concordaban en que se trataba de un proyecto que buscaba la integración nacional por medio de políticas que impulsaran la equidad y el bienestar para la mayoría de la población.

b) Estado empresario:

Es decir, un Estado que debía ser motor del desarrollo económico y crear empresas en áreas como la energía, el transporte urbano y de ferrocarriles, la administración de puertos y la construcción de carreteras, puentes y centrales hidroeléctricas. A esta idea respondió la creación de ENDESA, ENAP, CAP, IANSA, etc., empresas que debían planificar y construir estos megaproyectos.

URBANIZACIÓN Y EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA

La intervención del Estado y las políticas públicas en beneficio de la población pronto empezaron a dar sus frutos; fue notable:

1.- El mejoramiento en la atención de salud.

2.- El mejoramiento en las redes de agua potable.

3.- El mejoramiento en la higiene pública.

4.- El mejoramiento en la construcción de hospitales y las medidas de carácter preventivo, fueron la principal causa de la disminución de la mortalidad en general y de la infantil en particular. Con ello se logró extender la esperanza de vida al nacer y así aumentó considerablemente la población.

MIGRACIÓN DESDE LOS CAMPOS HACIA LAS CIUDADES

Este crecimiento demográfico explosivo fue acompañado de un proceso de migración desde los campos hacia las ciudades.

Las personas llegaban buscando mejores condiciones de trabajo y vivienda. La triste realidad es que:

a) No las encontraban.

a)    Terminaron instalándose en los bordes de las ciudades, en poblaciones conocidas como “callampas”, conformando un anillo de pobreza y marginalidad.

Las Tomas De Terrenos

Hacia finales de esta etapa se iniciaron las llamadas “tomas de terrenos” que consistían en ocupaciones ilegales que llevaban a cabo grupos de pobladores con sus familias, presionados por la falta de viviendas.

LA Situación En Los Campos

Paralelamente, en los campos también se iniciaba una etapa de movilización social.

Los campesinos reclamaban el derecho a la tierra que trabajaban. Se hacía cada vez más evidente la necesidad de una reforma al sistema de propiedad, ya que esta se concentraba en pocas manos y había grandes extensiones sin trabajar.

La Clase Media

La clase media, en tanto, se consolidaba como un sector heterogéneo. Sus miembros no tenían un único modo de identificación, pero en general se podían reconocer por:

a)    Su carácter principalmente urbano.
b)    Por su nivel de educación.
c)     Por sus ingresos.
d)    Por sus trabajos.
e)    Por sus formas de vestir.
f)      En parte por sus tendencias políticas moderadas o de centro.

En este período este grupo adquiere identidad propia y conciencia de clase y comienza a luchar por el poder político y la defensa de sus propios intereses, adquiriendo cada vez mayor influencia en los procesos sociales y políticos.

EL FIN DEL PERÍODO

Vuelve A La Presidencia Carlos Ibáñez Del Campo

A principios de los años 50, volvió a la presidencia Carlos Ibáñez del Campo, impulsando una fuerte crítica a los partidos políticos y a la corrupción.

Sin embargo, la economía chilena tenía dificultades para crecer y la inflación se incrementó. El alza sostenida de los precios de los productos de primera necesidad generó en 1957 una violenta revuelta popular que terminó con varios muertos y decenas de heridos en las calles de Santiago. Fue el fin del gobierno de Ibáñez.

Varios fenómenos políticos e ideológicos anunciaban los conflictos de la etapa siguiente:


1.- En el contexto internacional, la influencia de la Guerra Fría polarizó la posición de los partidos chilenos.

2.- El estallido de la Revolución Cubana involucró un cambio profundo entre los partidos de izquierda.

3.- Surgió el Partido Demócrata Cristiano que vino a reemplazar la función de centro que cumplía el Partido Radical.